
Cam Parque Infantil Millegiochi Oso Luna gris
- -38,00 €
- Nuevo
Al igual que las tronas, biberones, esterilizadores, cunas, coches, capazos o sillas de paseo para bebé, los parques son accesorios indispensables para los padres. ¿En qué otro lugar estará más seguro mientras juega o está despierto? No puedes ir al baño, cocinar, trabajar o sencillamente, dormir con el bebé encima todo el tiempo. Tampoco puedes tenerlo en la cuna eternamente. De ahí la importancia y utilidad del parque para bebé.
Un parque para bebé, o como se le conoce en algunos países, un corralito infantil, es un área de juego cerrada para que los niños puedan jugar sin necesidad de estar bajo supervisión constante. Vendría siendo la versión portátil del parque de juegos al aire libre. Se trata de un espacio delimitado exclusivo para él, donde puede jugar tranquilamente con sus juguetes, observar lo que ocurre a su alrededor y comenzar a valerse por sí mismo. Es un accesorio apto para bebés a partir de los 6 meses de edad; tiempo cuando comienzan a sentarse y gatear por sí solos. Algunos, incluso intentan levantarse.
Seguridad. A diferencia de la hamaca o el gimnasio para bebé, no hay posibilidad alguna de que el bebé sufra daño en el parque. El suelo es acolchado; incluso, algunos tienen colchones más anchos. Además, las paredes son de malla para que amortiguar el peso del niño si se cae. También, para que no se golpee en el rostro ni se lo arañe.
Versatilidad. El parque para bebé, además de servir de terreno de juegos y de estimulación sensorial, también funciona como sitio para dormir la siesta. Además, los que permiten hasta dos o más bebés, son zonas de interacción social.
Para los papás son de gran utilidad, ya que pueden dejar a los hijos con tranquilidad mientras realizan otras actividades en el hogar. Actividades de higiene personal, necesidades, alimentación, atender una visita, e incluso, descansar un rato.
El parque es el lugar ideal para que el bebé para que tu bebé explore su entorno, de sus primeros paseos por sí solo e interactúe con otros adultos o bebés en total seguridad. Puedes verlo como un adiestramiento para cuando lo lleves a un parque infantil convencional.
Debido a que su peso promedio ronda los 15 kg, y la mayoría tiene ruedas, puedes colocar el parque en cualquier habitación de la casa o en exteriores. Los puedes, incluso, plegar o desmontar para transportarlos cuando salgan de viaje o paseo.
Algunos modelos son adaptativos. Eso quiere decir que puedes quitar o agregarles partes y piezas para hacerlos más pequeños o grandes, en dependencia del espacio que tengas.
Es un parque para bebé con base resistente, pero acolchada de estructura metálica o plástica con paredes de malla.
Algunos parques infantiles están conformados por barreras de seguridad o paneles modulares, que permite cerrarlo o abrirlo.
A otros se les puede agregar o quitar partes para hacerlos del tamaño como queremos.
Estos últimos, generalmente no tienen base, lo que permite colocarlos en cualquier lugar de la casa o incluso al aire libre en el césped. Siempre se debe añadir una colchoneta o alfombra para que el bebé tenga una base acolchada.
Funciona como cuna de viaje y como parque infantil. Es muy similar al parque rectangular, con una base cómoda para que el bebé pueda echarse a dormir y espacio suficiente para que pueda jugar un rato. En general, estos parques son más pequeños que los modelos anteriores. Además, se puede plegar fácilmente, por lo que es ideal para llevárselo de viaje.
A la hora de elegir un parque para bebé, hay que tener en cuenta algunos aspectos esenciales:
Debe cumplir las certificaciones europeas EN 12227:2010. Entre esas medidas, están las siguientes: